Libro

CLICK

Autor

CHRISTIAN VERA

Sinopsis

La receta será detenida por el expendedor, los datos del consumidor serán registrados y remitidos a instanciascorrespondiente de control. Cualquier reicidencia, falsificación o acto compulsivo destinados a su obtención serán sancionados de acuerdo a la nueva ley de la Isla.

El consumo repetido y desmedido de esta ficción puede provocar alucinaciones y delirios paranoicos. Se han reportado casos de pacientes que insisten en que están vivos  a pesar de que las evidencias demuestran lo contrario. También, sobre todo en los adultos con antecedentes psicotrópicos, se ha manifestado el Sindrome Ocupacional Irreversible Severo (SOIS) que se presenta por lo general en desocupados o en quienes desempeñan profesiones menores e irrelevantes (Maestros, bibliotecarios, traductores, editores, redactores de discursos oficiales, etc.). Ante cualquier manifestacion sintomática de SOIS reduzca inmediatamente al paciente y comuníquese con las autoridades del Ministerio de Educación y salud mental de la Isla. Si su llamado no es atendido tome drásticas medidas definitivas. Sobre todo aleje al paciente de botones, interruptores, switchs conectados a sistemas de explosivos de seguridad.

Descarga la portada del libro en alta resolución
Autor
CHRISTIAN VERA
Edición
Primera
ISBN
ISBN: 978-99954-821-2-1
Publicación
© Editorial El Cuervo, 2012

Índice

  • 7:53:09 a.m.
  • 7:53:28 am
  • 7:53:31 am
  • 7:53:39 am
  • 7:53:56 am
  • 7:54:04 am
  • 7:54:11 am
  • 7:54:17 am
  • 7:54:22 am
  • 7:54:25 am
  • 7:54:37 am
  • 7:54:30 am
  • 7:55:58 am
  • 7:57:33 am
  • 7:57:41 am
  • 7: 58:01 am
  • 7:58:02 am
  • 7:58:11 am
  • 7:58:12 am
  • 7:58:21 am
  • 7:58:24 am
  • 7:58:26 am
  • 7:58:40 am
  • 7:59:01 am
  • 8:04:11 am
  • 8:05:15 am
  • 8:06:19 am
  • 8:07:22 am
  • 8:16:51 am
  • 8:28:51 am
  • 8:40:35 am
  • 8:47:01 am
  • 8:52:17 am
  • 8:54:59 am
  • 8:56:21 am
  • 8:58:17 am

Comienza a leer

0
Capítulos
0
Páginas

7:53:09 a.m.

 

Mientras cae lentamente una hoja de un árbol un hombre común, muy común, atraviesa una puerta. Es un profesor. Agobiado, sí. Un estereotipo, sí. Apenas un pretexto narrativo para construir esta trama. Apenas un profesor de literatura que quiere, entre otras cosas, devenir-imperceptible o en términos menos literarios: arrojarse a la nada, al vacío. Se trata de un simple Profesor de secundaria que para combatir el tedio escribe todo el tiempo cuentos de terror, de misterio y de suspenso. Muy absurdos, ridículos. Hoy, el profesor, tendrá que tomar decisiones. Poner en escena, en acción uno de sus cuentos. Un cuento de explosión y muerte. Cree que hoy es el gran día… El día urgente en el que debe apretar la tecla enter de su computadora y acabar con todo o con la nada, da lo mismo. Al profesor de literatura se le ha extraviado el destino y es por eso que hoy quiere tomar decisiones. El profesor de literatura camina como un perro extraviado con el rabo entre las piernas. Es un profesor, entiéndanlo. Un profesor que ingresa a su fuente laboral. Transita casi arrastrando el cuerpo como si tratara de simular para su entorno que en realidad es un zombie que apenas deambula o apenas un ser humano con corazón de zombie o un grotesco alienígena proveniente de algunas de las novelas de Stephen King o de las películas gringas de Steven Spielberg, John Carpenter, o de las películas de terror, clase B.

Notas de prensa

  • Nombre de la noticia

Nombre de la prensa, fecha

Datos extras

CHRISTIAN VERA

La Paz, Bolivia, 1977).- Poeta y novelista.

Estudió en la carrera de literatura de la Universidad de San Andrés, en La Paz. Trabaja como profesor en el Colegio Alemán y en la Universidad Católica de esta misma ciudad.

Autor de la novela titulada Click (2012), cuyo argumento es resumido por el autor al decir: “Es la historia breve de un intelectual de esta época. Suena aburrido, pero trata de un profesor al que le va a suceder algo muy importante y que de pronto descubre a su trabajo –que es u  colegio- como un espacio generador de tramas. Entonces también es un cuestionamiento a esa institución que es eje de cualquier sociedad”.

Volver al catálogo

Libros que te podrían gustar

Suscríbete a nuestro newsletter