Libro
LA MAÑANA DESPUÉS DE LA GUERRA
Autor
BORIS MIRANDA
Sinopsis
2008 no fue sólo el año que vivimos en peligro, sino que fue el año en el que se definió un nuevo rumbo para el país. Corte en la historia y construcción de otro Estado. Todo ocurrió tan rápido que no hemos podido detenernos a revisar y analizar los acontecimientos que siguen frescos en nuestra memoria. Racismo, coraje, violencia, compromiso, muerte, esperanza, cobardía, traición: los elementos que se cocieron en nuestro siempre vertiginoso laboratorio político. ¿Cómo se salvaron los documentos del INRA de la hoguera cívica? ¿Quién organizó la defensa de Santa Cruz ante la avanzada de la Unión Juvenil Cruceñista? ¿Quién era el embajador de los referendos autonómicos? ¿Cómo espiaba a La Torre? ¿Cómo fue la retoma de Pando?¿Dónde se planificó la “departamentalización” de las instituciones estatales? ¿Cuál era el paso que Rubén Costas jamás se atrevió a dar y por el que jamás fue perdonado? ¿Cómo infiltraron el círculo cercano de Rozsa? Las respuestas a estas y otras interrogantes se encuentran en esta exhaustiva investigación periodística de Boris Miranda, realizada desde el lugar de los hechos y turnándose la voz con los protagonistas de los combates. La mañana después de la guerra suscita también nuevas preguntas sobre las batallas del siempre agitado presente y brinda los códigos para entender la conflictiva coyuntura actual.

Descarga la portada del libro en alta resolución
Autor
Boris Miranda
Edición
1.a Edición: El Cuervo, 2012
ISBN
978-99954-821-6-9
Publicación
© Editorial El Cuervo, 2012
Índice
Comienza a leer
[13.09.08]
Era la sangre. No eran los 38 grados del mediodía cobijeño.
Tampoco los sembradíos podridos, la vegetación amazónica, el olor a goma quemada o los riachuelos y basurales. Todo el lugar estaba impregnado por ese olor que emanan las heridas abiertas. Y los mosquitos enloquecidos embestían brazos y piernas con furia. Como si quisieran ser parte del peor de los momentos.
Casi no quedaba espacio en el pequeño patio y los pocos cuartos de la Federación de Campesinos de Pando, pero era el único lugar seguro de la ciudad. Las sillas no alcanzaban y los heridos se disputaban los escasos lugares en los que podían ocultarse del sol de mediodía. Los que podían dormir tenían que hacerlo sobre los pisos de cemento y piedra, mientras unas cuantas vendas y medicamentos eran repartidos con vasos de agua tibia que no apagaban la sed.
Esa diminuta sede sindical se había convertido en el mejor refugio de Cobija. Algunos de los que recibieron una paliza en las puertas del hospital Roberto Galindo huyeron allá. También estaban dirigentes que sufrieron amenazas durante la semana previa y otros que lograron escapar de la balacera a través de la selva, después de cruzar el río Tahuamanu y esconderse en el monte durante dos noches.
En la Federación estaban a salvo, pero faltaba mucho para que el miedo se pueda disipar.
MANUEL MONROY CHAZARRETA

BORIS MIRANDA
Nació en 1984 y es reportero desde 2008. Arrancó en el oficio en el diario paceño La Prensa y dos años después se incorporó al equipo fundador del matutino Página Siete, donde actualmente trabaja. Desde el primer día de su carrera periodística , su área de cobertura fue Política Nacional y ahora es el responsable de los reportajes del suplemento de análisis Ideas. Ha sido redactor invitado, columnista y analista en diarios, semanarios y publicaciones especiales de Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Rusia y España, además efectuó coberturas especiales en Uruguay, Brasil, Chile y Argentina. En 2010 ganó el Premio Nacional de Periodismo sobre Municipios y en 2011 obtuvo la beca latinoamericana de periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).