Libro
MAMÁ DESOBEDIENTE
Autor
ESTHER VIVAS
Sinopsis
“Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista, apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo, el parto, la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social, y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva, en el marco de un proyecto emancipador. No se trata de idealizarla ni de esencializarla, sino de reconocer su contribución histórica, social, económica y política. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, nos toca ahora poder elegir cómo queremos vivir esta experiencia.
Espero que este libro pueda ser útil a muchas mujeres que son madres, a las que quieren serlo, a las que no lo son, y a todas aquellas y aquellos que acompañan en los procesos de crianza, porque la maternidad nos implica a todos” Esther Vivas

Autor
Esther Vivas
Edición
1.a Edición: septiembre 2020
ISBN
978-99974-295-9-9
Publicación
©2020
Índice
Comienza a leer
1. INCERTIDUMBRES
¿Qué significa ser madre? Hay tantas definiciones como expe- riencias. No se puede hablar de una maternidad en sentido único. Cada vivencia depende del contexto social, las capacidades econó- micas, la mochila personal. No es lo mismo la maternidad biológica que la adoptiva; criar en solitario que contar con un entorno que te apoye; tener una criatura que criar a dos o tres; o volver al trabajo dieciséis semanas después del parto, cuando finaliza la baja, que cogerte una excedencia si lo que quieres es estar con tu bebé. Todo esto influye de un modo u otro en cómo vivimos la maternidad. Incluso una misma mujer puede tener experiencias distintas en función del momento vital por el que pase. No hay modelos universales.
El mito de la perfección
Sin embargo, se ha generalizado a lo largo de la historia un deter- minado ideal de buena madre, caracterizado por la abnegación y el sacrificio. La mamá al servicio, en primer lugar, de la criatura y, en segundo, del marido. El mito de la madre perfecta y devota, casada, monógama, sacrificada por sus criaturas, feliz de hacerlo, quien siempre ha antepuesto los intereses de hijos e hijas a los suyos, porque se supone no tenía propios. Un mito que se nos ha presentado como atemporal, cuando en realidad sus pilares son específicos de la modernidad occidental.1
Nombre de la persona
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Nombre de la persona
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
ÁLEX AYALA UGARTE

Es una periodista, socióloga y escritora residente en Barcelona. Se ha especializado en análisis político, consumo crítico y maternidades feministas.
A lo largo de la década del 2000 estuvo muy implicada en el movimiento antiglobalización y el movimiento antiguerra y participó en distintas ediciones del Foro Social Mundial. Su activismo derivó en el análisis de movimientos sociales alternativos, siendo autora de libros como “En pie contra de la deuda externa” (2008) y coautora de “Planeta Indignado” (2012).
A partir del 2004 abrió un nuevo campo de reflexión sobre políticas agroalimentarias y consumo consciente. Sus principales obras en esta materia son “¿Adónde va el comercio justo?” (2006), “Supermercados, no gracias” (2007) y “El negocio de la comida” (2014).
A raíz de convertirse en madre, en 2015, empezó a escribir sobre maternidades, parto, violencia obstétrica y lactancia materna desde una perspectiva feminista y ecologista. Su último libro es “Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad”.
En la actualidad, Esther Vivas se desempeña como analista política en televisiones y radios y escribe en periódicos del estado Español. También imparte clases en distintos centros universitarios.