Libro

EL HOMBRE QUE AMABA A AMY WINEHOUSE

Autor

JULIO BARRIGA

Sinopsis

Poeta. Niño serio. Adolescente eterno. Reo por tres meses. Hippie jubilado por la calvicie. Policía judicial. Etnógrafo de cantinas. Obrero migrante. Ciclista kamikaze. Casero de la melancolía. Cosechador de tempestades. Hincha de Vodka junior. Bromista de lo terrible. Cierto tipo de solitario. De máscara sincera. Amigo del abismo. Fanático de la libertad. Violador de intimidades. Donador de riñones. Alzheimer de la lengua. Con la sonrisa en el bolsillo. Guía del cementerio. Viudo de Amy Winehouse. Ladrón de citas y rosas. Poeta. Jubiloso ante el fin. El otro, el mismo, el propio. Con ustedes, Julio Barriga.

Autor
Julio Barriga
Edición
1.a Edición: diciembre 2014
2.a Edición: diciembre 2017
ISBN
978-99974-920-5-0
Publicación
© Editorial El Cuervo, 2014

Índice

  • El otro señor Barriga (por Fernando Barrientos)
  • Prólogo con Tanqueray y altura
  • En el principio y antes
  • Memoria patamarilla
  • Hace tanto y aquí cerca
  • Pabellón infantil
  • Viceversa
  • Mistela y pajarillas
  • Mi perro dinamita
  • El descarrilamiento
  • De fusilamientos
  • De paso
  • El resplandor
  • La mano del muerto
  • Fiebre
  • Sobrenatural
  • La cámara de Gas
  • La Sapía
  • El Averno
  • El Putunku
  • Cuento homenaje con hueco en forma del Piscazo
  • Periféricos del centro
  • Los ajedrecistas del alcohol
  • Fiesta solitaria
  • Mucho rocanrol con la misma camisa
  • Vida/obra
  • Astra vs. San Pauli
  • Días de ajenjo y poesía en Sucre
  • Misión imposible en Samaipata
  • Crónica del tiempo desencontrado
  • La gira sin fin y el largo weekend de la anarquía
  • Deportes y estupidez
  • Ridiculum vitae
  • La Bolita
  • ¿Élite ignara o chusma ilustrada?
  • Billetes sellados para rescatar el tiempo
  • ¡Basura! o Apuntes para una arqueología del mañana
  • Amor de lejos, amor de pendejos
  • Cosas regaladas
  • Encuentros con la muerte o Todos mis muertos
  • Amigos y abismos
  • Texto de amor para Amy Winehouse (además todas mis cantantes)
  • El hombre que amaba a Amy Winehouse ( o Me and Missis Winehouse)

Comienza a leer

0
Partes
0
Páginas

Bs. 70

En el principio y antes

 

Así persigo, ciego, acuciando, mi neblinoso origen a través de los no más claros linajes de mis padres: él, venido a menos por línea de administradores de haciendas arrebatadas por los próceres a los aborígenes y regidas a horca y carabina, incluido derecho de pernada y fortunas en especies de la tierra idas por el agua en un decirlo, volatilizadas sin mayor residuo que una hidalguía altiva y estrecha, más defecto que virtud, más olvidada que aprendida, cuando los dineros de bancos europeos habidos en petaca chaqueña pasan a ser papel de limpiarse el traste por decreto de la revolución que también disgregó las haciendas, eliminó la necesidad de una casta de administradores y proclamó el derecho del indio a subir a las veredas de la historia nacional.

Y mi madre, venida a más desde el edénico anonimato de mezclas vitales de los valles; desde pobreza feliz por inocente y dignidad humilde. (Paréntesis para mi abuelo: parecido a un gnomo en la traza y los flagrantes ojos verdes, carpintero y magnífico holgazán, dotado de una feroz repulsa por lo convencional, dormía, comía y trabajaba a horas insólitas pues a él nadie iba a decirle cuándo hacer sus cosas).

Y un aparte para mi abuela materna, matriarca devorada por nostalgias arcaicas, criadora de una enorme prole desparramada en miles de kilómetros y las variopintas provincias de dos países.

Confluirían mis progenitores a donde sus destinos americanos quisieran llevarlos desde los senderos invisibles de sus regiones distintas y distantes munidos de temperamentos contrapuestos y sensibilidades antípodas y sus extraños apellidos anatómicos, risa del prójimo —certificados por las autoridades del ramo en flamantes títulos de maestros consagrados por un magro sueldo al insensato apostolado de propagar la fe absurdamente positivista que perderían luego y la civilización que apenas conocían de oídas por los andurriales de una patria ignota donde no siempre se hablaba en cristiano.

Notas de prensa

  • Nombre de la noticia

Nombre de la prensa, fecha

Datos extras

JULIO BARRIGA

Julio Barriga, 1956

Ha publicado El fuego está cortado (1992, reeditando en 2013 la adenda Luciérnaga sangrante); Aforismos desaforados I (1994), Aforismos desaforados II (2002); Versos perversos (2004), Cuadernos de sombra (2008) y Cosechar tempestades (2016) que reune su obra poética. Obtuvo el premio Eduardo Abaroa 2018, com Mejor obra Literaria Publicada en la especialidad de Ensayo Literario/ Miscelánea con su libro El hombre que amaba a Amy Winehouse. Vive en Tarija.

Volver al catálogo

Libros que te podrían gustar

Suscríbete a nuestro newsletter