Libro

KAFKAVILLE

Autor

SALVADOR LUIS

Sinopsis

Buscando una respuesta a la sombra que brota de aquel escritor checo perdido en la anteguerra europea, el compilador de este volumen inicia un exorcismo. Para algunos, Franz Kafka es un semidiós infalible, un mensajero de los estertores y las angustias del siglo XX; para otros, tan solo un paranoico e inadaptado. Esta antología de cuentos reúne a jóvenes autores de América Latina y España con la misión de invocar y repasar la obra de Franz Kafka. Tal vez para hundirse con Josef K. Tal vez para salvarse con él.

Descarga la portada del libro en alta resolución
Autor
SALVADOR LUIS
Edición
Primera
ISBN
978-99974-870-1-8
Publicación
© Editorial El Cuervo, 2015

Índice

  • Prólogo: Escribir a partir de Kafka: Fragmentos para una antología Iberoamericana de relatos
  • Diosecillos
  • El último verano
  • Verano en el campo
  • Desraíceme
  • Perro
  • Una novia para Kafka
  • Tokio, 1923
  • Laberinto
  • Carta a Salvador
  • Anticristo
  • Ante la ley

Comienza a leer

0
Cuentos
0
Páginas

Bs. 70

PRÓLOGO

 

Está lloviendo el día en que empieza a trabajar en el Ministerio. Las gotas son gruesas y caen pesadas y lentas. El aire está recalentado. Ella piensa que es una contrariedad que llueva ese día, justo para estropearle el peinado, y se lo protege con un pañuelo. En el porche del Edificio Redondo se congrega un grupo de personas, con sus paraguas chorreantes y la ropa húmeda. Ella cruza hasta la puerta sin levantar la vista. Se siente íntimamente orgullosa: el Edificio Redondo siempre le pareció atrayente. Por qué razón ese edificio y no otro es algo en lo que ella no piensa. Quizá por su particularidad arquitectónica —la ausencia de esquinas— o por todo lo que se dijo de él en los medios —desviación de fondos en el proceso de su construcción, presupuestos trucados—. Sea como sea, el Edificio Redondo le da un aire innovador a su vida. Estará bien trabajar en este sitio, piensa, y mira alrededor mientras lo piensa. Hay adornos navideños colocados aquí y allá, guirnaldas y ramitas de acebo dispuestas sobre paneles modulares y escritorios. Desde el ascensor transparente analiza la estructura central de cristal y de acero, y la miríada de pequeños despachos dispuestos en torno al círculo. Su sitio, al que le conduce un viejo ordenanza, está al final del pasillo de la última planta. Departamento de Reclamaciones y Sugerencias sobre Medios Audiovisuales, indica en un rótulo. Se fija en que es un rótulo recién puesto, más nuevo que los otros. Alguien ha dejado un papanoel de papel maché en su mesa, junto a una nota de bienvenida. Sin embargo, el recibimiento general es frío: solo algunos compañeros se levantan brevemente y le dan la mano con premura. Otros se limitan a alzar la vista, murmuran buenos días y continúan mirando sus pantallas, como hipnotizados. Sin duda, piensa ella, no hay aquí tiempo que perder. Son esas las palabras que piensa: tiempo que perder, pero no tiempo a secas. Los teléfonos suenan constantemente. Por el largo pasillo se extiende un rumor de pasos apresurados. Ella se sienta en su sillón a esperar. Aún quedan veinte minutos para la hora de la cita. Está inquieta porque sabe que no hay tiempo que perder, y aquellos son, sin duda, minutos perdidos. Desea estar trabajando como todos los demás, lo antes posible. 

Notas de prensa

  • Nombre de la noticia

Nombre de la prensa, fecha

Datos extras

SALVADOR LUIS

Es narrador, editor y crítico cultural. Se licenció en dirección de cine y literatura y tiene un doctorado en estudios culturales iberoamericanos. Entre 2001 y 2011 dirigió la revista Los noveles y actualmente es director de Specimens (www.specimens-mag.com). Ha publicado Miscelánea o el libro geminiano (2006), Rock duro y metal pesado (2006) y las nouvelles Zeppelin (2009) y Prontuario de los pies y de los zapatos (2012). Como editor ha preparado antologías  de cuentos como El arca (2007), Asamblea portátil. Muestrario de narradores iberoamericanos (2009), La Banda de los Corazones sucios. Antología del cuento villano (2010). La condición pornográfica. Ficciones iberoamericanas de contenido pernicioso (2011), Malos elementos. Relatos sobre la corrupción social (2012) y Los supremos Superhéroes y cómics en el relato hispanoamericano contemporáneo (2013). Cuentos de su autoría han sido incluidos en compilaciones publicadas en México, España, Cuba, Guatemala y Perú. También es autor de artículos académicos y coordinador del volumen de ensayos Salón de anomalías. Diez lecturas críticas acerca de la obra de Mario Bellatin (2013). Sitio web: www.salvadorluis.net.

Volver al catálogo

Libros que te podrían gustar

Suscríbete a nuestro newsletter