Libro
LAS PALABRAS
Autor
RODRIGO HASBÚN
Sinopsis
“Buenas tardes a las cosas de aquí abajo. Buenas tardes a las horas libres por delante, al dolor de rodillas, a la taza de café. Buenas tardes a las cosas que se pierden y a las que se rompen pero también a las que perduran. Buenas tardes a los oficios inútiles, a lo milagroso que es poder mover las manos todavía. Buenas tardes a las historias que se renuevan y multiplican y bifurcan y que nos revelan, a veces, las posibilidades de lo humano. Buenas tardes a la primera palabra que trae consigo otra y, luego, una más.”

Autor
Rodrigo Hasbún
Edición
1.a Edición: 2019
ISBN
978-99974-994-9-3
Publicación
© 2019, derechos de edición en Sudamérica: Editorial El Cuervo
Índice
-
-
/ Abbas Kiarostami, el resplandor del mundo -
/ Notas para una ponencia
/ Trazar un mapa imposible, en el aire
/ Una lección perdurable / La isla desierta
-
/ La vida incesante de Jonas Mekas -
/ Adicción
Comienza a leer
BUENAS TARDES
A LAS COSAS DE AQUÍ ABAJO
Nuestra última mudanza fue hace unas semanas. Que no haya más en un buen tiempo, dijo ella y yo, que venía pensando lo mismo, asentí. Venía pensando también que ya es hora de irme a vivir a un nuevo libro.Tengo una pequeña pila de ellos, una montañita de casas, sobre la mesa. Quería revisarlos mientras escribía esto. Están Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, un volumen de ensayos de Rebecca Solnit, uno de poesía de Claudia Rankine y Buenas tardes a las cosas de aquí abajo de Antonio Lobo Antunes, el único que no he leído y al que, sin embargo, me gustaría robarle el título.
Ahora mismo lo imagino como una especie de mantra que podría recitar cada vez que estoy por sentarme a escribir. Buenas tardes a las cosas de aquí abajo, podría decir entonces. Buenas tar- des a las horas libres por delante, al dolor de rodillas, a la taza de café. Buenas tardes a las cosas que se pierden y a las que se rompen pero también a las que perduran. Buenas tardes a los oficios inútiles, a lo milagroso que es poder mover las manos todavía. Buenas tardes a los detalles diminutos de los que están hechos los libros inmensos. Buenas tardes a las historias que se renuevan y multiplican y bifurcan y que nos revelan, a veces, las posibilidades de lo humano. Buenas tardes a esos personajes que muestran su cara o la ocultan, y a los que nos cuestionan a fondo. Buenas tardes a la primera palabra que trae consigo otra y, luego, una más.
RODRIGO HASBÚN

Rodrigo Hasbún nacido en Cochabamba, Bolivia, en 1981. Ha publicado los libros de cuentos Cinco, Los días más felices y Cuatro, la recopilación de artículos y ensayos Las Palabras, y las novelas El lugar del cuerpo, Los afectos y Los años invisibles. Le concedieron el Premio Unión Latina a la Novísima Narrativa Breve hispanoamericana y fue parte de Bogotá39, así como de la primera selección de “Los mejores narradores jóvenes en español” elaborada por la revista Granta. Dos de sus textos fueron llevados al cine con guiones de su co-autoría y su obra ha sido traducida a una decena de idiomas